top of page

TOQUE:

ME INTERESA IMPRIMIR EL PASO DEL TIEMPO, REGISTRAR EL MOVIMIENTO EN UN LAPSO TEMPORAL ESPECIFICO. PENWALD DRWAINGS (TONY ORRICO) DRAWINGS (TRISHA BRWON) PERFORMANCES (GALIA EIBENSCHUTZ). TONY ORRICO EL TRABAJO DE TONY ORRICO ALCANZÓ LA CIRCULACIÓN MASIVA POR SU INGENUIDAD DENTRO DEL PERFORMANCE VERNÁCULO Y EL DIBUJO CONCEPTUAL. EL DESARROLLÓ SU PROPIA PRÁCTICA DE SIMETRÍA FÍSICA (CERCA DEL 2005) COMO UN PUNTO DE ENTRADA A SU TRABAJO VISUAL. ÉL ESTÁ INTERESADO EN LA ORGANIZACIÓN DE LA CONCIENCIA Y LA APLICACIONES DEL CUERPO SOBRE UNA SUPERFICIE, OBJETO O CURSO. PENWALD DRAWINGS ARE A SERIES OF BILATERAL DRAWINGS IN WHICH TONY ORRICO EXPLORES THE USE OF HIS BODY AS A TOOL OF MEASUREMENT TO INSCRIBE GEOMETRIES THROUGH MOVEMENT AND COURSE. HIS CHOREOGRAPHIC GESTURES DERIVE FROM THE LIMITATION OF (OR SPONTANEOUS NAVIGATION WITHIN) THE SPHERE OF HIS OUTSTRETCHED ARMS. LINE DENSITY BECOMES RECORD OF ORRICO’S MENTAL AND PHYSICAL SUSTAIN AS HE COMMITS HIS FOCUS TO A GREATER CONCEPT OF BALANCE THROUGHOUT EXTENDED DURATIONS OF DRAWING. HTTPS://VIMEO.COM/109937272 TRISHA BROWN FUE UNA REVOLUCIONARIA DE LA DANZA, ELIMINANDO LAS TÉCNICAS ACADÉMICAS O RÍGIDAS, Y DEJANDO AL CUERPO MÁS LIBRE, CON MOVIMIENTOS COTIDIANOS, VISIÓN ARTÍSTICA, PIES DESCALZOS Y UN ACERCAMIENTO POSMODERNISTA Y DEMOCRÁTICO DE LAS COREOGRAFÍAS. THRISHA BROWN FUE UNA COREÓGRAFA FUNDAMENTAL DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, QUE INYECTÓ CABEZA A LOS MOVIMIENTOS SENSUALES DEL CUERPO. NACIÓ EN EL ESTADO DE WASHINGTON, Y DESDE JOVEN COMENZÓ A ENTRENARSE COMO BAILARINA, YENDO A CLASES CON COREÓGRAFOS Y LUEGO ESTUDIANDO BALLET Y TÉCNICAS CLÁSICAS. PERO TRISHA BROWN, HABIENDO DOMINADO LAS FORMAS DE DANZAS MÁS TRADICIONALES, ESTABA DESTINADA A ROMPER EL MOLDE Y CREAR UN LENGUAJE NUEVO, DENOMINADO DANZA POSMODERNISTA. EN LOS AÑOS 60 SE INSTALÓ EN NUEVA YORK Y FUNDÓ LA COMPAÑÍA JUDSON DANCE THEATER, Y AÑOS DESPUÉS, LA QUE LLEVARÍA SU PROPIO NOMBRE. COMENZÓ A TRABAJAR CON LA IMPROVISACIÓN, PERO UNA QUE TAMBIÉN PUDIERA SER COPIADA Y REPETIDA: SIN MALLAS NI GRANDES TEATRALIDADES, SUS MONTAJES ERAN A PIES DESCALZOS, EN LUGARES PÚBLICOS Y SIN MÚSICA: SÓLO EL CUERPO Y SU MOVIMIENTO. BROWN DESPOJÓ AL BAILE DE TÉCNICAS ESTRICTAS Y PASOS RÍGIDOS, Y LO LLENÓ DE FLUIDEZ, AL MISMO TIEMPO QUE PROPONÍA UNA CORRIENTE CASI INTELECTUAL PARA LA DANZA, LLAMÁNDOLA DEMOCRÁTICA Y DONDE TODOS PODÍAN ENTRAR Y ERAN BIENVENIDOS. SUS MONTAJES SE HICIERON FAMOSOS, COMO CAMINANDO POR LA PARED, DONDE SE SUSPENDÍA A LOS BAILARINES CON CABLES, LO QUE HACÍA QUE EL PÚBLICO TUVIERA LA ILUSIÓN DE ESTARLOS MIRANDO DESDE LAS ALTURAS. O PIEZA EN EL TECHO, DONDE BAILARINES VESTIDOS DE ROJO SE MOVÍAN EN TECHOS EN SOHO. TRISHA BROWN ESTUVO SIEMPRE INNOVANDO Y EXPLORANDO FORMAS; UNA VEZ CIMENTADA SU FAMA EN ESTADOS UNIDOS EN LOS 70, EN LOS 80 COMENZÓ A TRABAJAR POR PRIMERA VEZ CON MÚSICA Y ESCENARIOS FORMALES. AHÍ SU RENOMBRE SE HIZO INTERNACIONAL CON LA PIEZA SET AND RESET, QUE CONTABA CON LA MÚSICA DE LAURIE ANDERSON Y LA ESCENOGRAFÍA DE ROBERT RAUSCHENBERG. EN LOS 90 TAMBIÉN EXPLORÓ PONERLE DANZAS A MÚSICA CLÁSICA, COMO BACH O SCHUBERT. SU DUETO DE 1995 CON MIKAHEL BARYSHNIKOV,  LLAMADO “YOU CAN SEE US”, LOS PRESENTABA A EL MIRANDO A LA AUDIENCIA, A ELLA DE ESPALDAS; LAS DOS ESTRELLAS DE LA DANZA FUERON ESTRECHOS COLABORADORES. “SIEMPRE ESTOY TRATANDO DE EMPUJAR HACIA DELANTE Y FUERA DE LOS LÍMITES DE LO QUE CONOZCO. ESTOY TRATANDO DE EXPANDIR MI VOCABULARIO DE MOVIMIENTO, Y TRATO DE MANTENERME ABIERTA AL IMPULSO Y EL ACCIDENTE. NO QUIERO NUNCA HACER SIMPLEMENTE UN PRODUCTO FIJO Y AUTOMÁTICO”, CONTÓ EN UNA ENTREVISTA. EN 2011 ANUNCIÓ QUE HARÍA SU ÚLTIMA PIEZA COMO COREÓGRAFA Y MURIÓ EL 18 DE MARZO DE 2017 DESPUÉS DE UNA LARGA ENFERMEDAD. HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=-UKB6UZJDYI HEATHER HANSEN ES UNA ARTISTA VISUAL, DISEÑADORA Y BAILARINA QUE EMPLEA LA DANZA COMO ARTE, EL MOVIMIENTO COMO CREACIÓN DE ARTE Y LOS MATERIALES QUE USA SON SU CUERPO COMO GRANDES BROCHAS Y UNA TELA DE GRANDES DIMENSIONES, LA CUAL MEDIANTE ELEGANTES MOVIMIENTOS VA PINTANDO. ACTUALMENTE RESIDE Y TRABAJA ENTRE NUEVA ORLEANS Y PARÍS; LA ARTISTA RECONOCE QUE SU OBRA ES COMPLICADA DADO QUE NECESITA CIERTAS CONDICIONES, COMO ESPACIOS MUY AMPLIOS, MUCHO TIEMPO, EL MATERIAL ETC. HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=C4OBC-O1NPG GALIA EIBENSCHUTZ MI OBRA PARTE DE UNA INVESTIGACIÓN DE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN TANTO EN LA NATURALEZA, COMO EN EL CUERPO Y EN CONSECUENCIA SE VINCULA DIRECTAMENTE CON EL PROCESO CREATIVO EN SI COMO PROCESO DE TRANSFORMACIÓN. ESTA INVESTIGACIÓN ES UN CONSTANTE INTENTO POR DESCIFRAR LOS PROCESOS DE ADAPTACIÓN Y DESPLAZAMIENTO DEL CUERPO EN EL ENTORNO; UN INTENTO POR BUSCAR PUENTES ENTRE EL ESPACIO INTERIOR Y EL EXTERIOR. DE UNA FORMA U OTRA MI TRABAJO HABLA DEL ORGANISMO VIVO QUE SE DESENVUELVE EN SU ENTORNO Y UN ENTORNO QUE A SU VEZ SE DESENVUELVE Y TRANSFORMA COMO ORGANISMO GIGANTESCO. ME INTERESA IMPRIMIR EL PASO DEL TIEMPO, REGISTRAR EL MOVIMIENTO DE CADA MOMENTO TRANSCURRIDO EN UN LAPSO TEMPORAL ESPECIFICO. COMO CONSECUENCIA DE MI TRAYECTORIA EN DANZA, EL MOVIMIENTO Y MI CUERPO EN SÍ, SON TAMBIÉN HERRAMIENTAS CLAVE EN MI TRABAJO, POR LO QUE SIEMPRE ESTÁN JUGANDO ESTAS DOS CONSTANTES: EL MOVIMIENTO Y EL DIBUJO. A VECES UNA DE FORMA MÁS EVIDENTE, A VECES LAS DOS.

bottom of page